Bolívar

Desde
el punto de vista jerárquico de la Iglesia
Católica forma parte de la Prelatura de Huamachuco.1
Historia
La provincia
fue creada por Ley No. 2346 del 20 de noviembre de 1916 con
el nombre de Caxamarquilla (Cajamarquilla),
segregando de la provincia de Pataz los distritos de Bolívar, Bambamarca y
Uchucmarca y elevándose a distritos Laguna de Bolívar y los anexos de
Condormarca, Longotea y Ucuncha.
La Ley 5003 del 15
de enero de 1925, dada en el gobierno del Presidente Augusto
Leguía, cambió el nombre a la provincia por el de Bolívar, perpetuando de este
modo el recuerdo del Libertador Simón Bolívar. Por Ley 9066 del 20 de
marzo de 1940 se cambia el nombre de capital y distrito de
Caxamarquilla por el de Bolívar.
Geografía
La provincia
tiene una extensión de 1 718,86 kilómetros cuadrados y es un territorio dotado
de diferentes climas y suelos desde la ceja de selva o selva alta que
limita con el departamento de San Martín hasta los valles encajonados
que tiene a orillas del Río Marañón. En su territorio se cultiva frutales,
cereales, tubérculos, fauna silvestre y gran variedad de pisos ecológicos.
División
administrativa
Está dividida
en seis distritos:
1.
Bolívar, creado
en la época de la independencia con el nombre de Caxamarquilla.
2.
Bambamarca,
creado en la época de la independencia.
3.
Condormarca,
creado por la ley 2346 del 20 de noviembre de 1916.
4.
Longotea,
creado por la ley 2346 del 20 de noviembre de 1916.
6.
Ucuncha, creado
por la ley 2346 del 20 de noviembre de 1916.
Población
La provincia
tiene una población aproximada de 18 000 habitantes (estimación para el año 2005)
y una densidad demográfica de 10,6 habitantes por kilómetro cuadrado.
0 comentarios: